Saltar al contenido
Francia Márquez Mina
Inicio
Quiénes somos
Biografia
Iniciativas
Justicia Racial
Derechos de las mujeres
Derechos humanos
Cuidado de la vida y el territorio
Actualidad
Comunidad
Zambianzuto
Voluntariado
Contacto
Donar
Francia Elena
Márquez Mina
Nuestras abuelas nos enseñaron que el territorio es alegría y tristeza, que el territorio es la vida y la vida no tiene precio, que el territorio es la dignidad y esta no tiene precio.
Sé parte de nuestra comunidad
FRANCIA MÁRQUEZ
Soy porque somos
Actualmente adelanta su especialización en escrituras creativas – Universidad ICESI.
Fue presidenta del Comité Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia del Consejo Nacional de Paz, en este espacio apoyó el impulso a la implementación de los acuerdos de paz, establecidos entre el Gobierno Nacional y las FARC EP.
ASOCIACIONES Y ALIADOS
Miembro activa de
organizaciones como:
ACADEMIA
Formación académica,
reconocimientos & logros
2021
Actualmente - Adelanta su especialización en escrituras creativas – Universidad ICESI. Fue presidenta del Comité Nacional de Paz Reconciliación y Convivencia del Consejo Nacional de Paz; en este espacio apoyó el impulso a la implementación de los acuerdos de paz, establecidos entre el Gobierno Nacional y las FARC EP.
2020
Obtiene su título como Abogada de la Universidad Santiago de Cali.
Fue consultora para el proyecto Construcción para la Prevención y el Autocuidado de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, apoyado por el programa de Derechos Humanos USAID.
2019
Ingresa al top 100 de las mujeres más influyentes del mundo según la BBC.
2018
Recibe el Premio Goldman Environmental, San Francisco California, Estados Unidos.
Conoce la biografía de Francia
PONENCIAS
Formación académica,
reconocimientos & logros
2021
4 de mayo
Conversatorio “Conflictos ambientales, contaminación y salud en entornos mineros”
– Universidad del Valle.
11 de marzo
Conversatorio “Conflictos ambientales, contaminación y salud en entornos mineros”
– Universidad del Valle.
23 de abril
Mesa redonda sobre la intersección de la justicia climática y la justicia racial en Brasil y Colombia
–Cámara de representantes de Estados Unidos.
2 de marzo
Panel "Procesos organizativos y de resistencia de las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras al modelo económico extractivista en Colombia.
–Colpaz Alemania
22 de abril
Conversatorio "Las Mujeres Afrodescendientes y sus apuesta políticas"
–Universidad del Rosario
22 de febrero
Conmemoración de los 50 años de lucha y resistencia del Consejo Regional del Cauca.
08 de abril
Conversatorio "Arte, política y contracultura" Museo del Chopo – México
12 de marzo
Hilos comunes afrodescendientes y la respuesta a la violencia – Universidad de Nueva York
+42 ponencias
OBJETIVOS
Estratégicos
Cuando estamos defendiendo el territorio, el río, el medioambiente, estamos defendiendo no para las comunidades afro, indigenas o campesinas, sino que estamos cuidando la Casa Grande para todos.
Conoce las iniciativas
Fortalecer iniciativas productivas para el buen vivir que permitan el cuidado y protección de la vida y del territorio, la Casa Grande.
Contribuir a la creación de escenarios políticos, sociales y culturales que promuevan la protección de derechos humanos y de género.
Desarrollar acciones sociales, políticas, económicas para la reparación histórica de los pueblos étnicos, afrodescendientes, raizales y palenqueros.
Articular esfuerzos y acciones por una política que apueste por la vida, la paz, la justicia, la igualdad, equidad y el cuidado del planeta, la Casa Grande.
FILOSOFÍA
Ubuntu: Soy porque somos
Ubuntu es una filosofía de vida que significa soy porque somos. Esta apuesta de vida nos enseña a vernos y construir en colectivo, a reconocer que yo soy en tanto ustedes son, que nuestra humanidad esta entrelazada con la naturaleza, que somos parte de ella.
Desde soy porque somos se propone construir desde las periferias, desde la diversidad, desde las diferencias, desde las mayorías excluidas y violentadas. Que propenda por la justica de género, étnica y ecológica.
Por una economía que no obtenga sus ganancias de la muerte, del destierro de los desposeídos, de la profundización de las inequidades y desigualdades, de las violencias armadas y políticas, de la profundización de la crisis ambiental climática.
Sino que se base en la distribución, en la conservación y cuidado ambiental, que contribuya generas condiciones de igualdad equidad y justicias, una economía puesta al servicio de la vida, y no la vida puesta al servicio de la economía.
"Soy parte de un proceso, de una historia de lucha y resistencia que empezó con mis ancestros traídos en condición de esclavitud. Soy parte de la lucha contra el racismo estructural, soy parte de los luchan por seguir pariendo la libertad y justicia. De quiénes conservan la esperanza por un mejor vivir, de aquellas mujeres que usan el amor maternal para cuidar su territorio como espacio de vida, de quién alzan la voz para parar la destrucción de los ríos, de los bosques, de los páramos".
- FRANCIA ELENA MÁRQUEZ
Newsletter
Suscribete para recibir nuestras actualizaciones, noticias y oportunidades de voluntariado
Correo electrónico
Suscribirse
El territorio es la vida, y la vida no se
vende, se ama y se defiende
Contacto
111222333
[email protected]
Links de interés
Sobre nosotros
Conviértete en voluntario
Iniciativas
Aliados
Donaciones
INICIATIVAS
Derechos humanos
INICIATIVAS
Cuidado de la vida y el territorio
INICIATIVAS
Derechos de las mujeres
INICIATIVAS
Justicia Racial
Francia Márquez © Copyright 2021. Powered by