Todos queremos disponer de una forma física excelente, ser atractivos y tener autoestima alta. Muchos de nosotros optan por el entrenamiento físico realizando ejercicios con pesas o cardio u otro tipo de entrenamiento para mantenerse en forma, para quemar calorías y el exceso de grasas.
Pero siempre se debe tener en cuenta que no todo tipo de entrenamientos son aptos para nosotros. Algunos ejercicios no son buenos ya que el ejercicio más conveniente para cada uno de nosotros depende del estado de la salud, edad, problemas de articulaciones o algunas contraindicaciones médicas.
Una buena opción puede ser caminar porque favorece prácticamente a todo el mundo. Es una buena variedad de ejercicio que ayuda a mantener el cuerpo en forma, acelerar el metabolismo, aumentar el nivel de energía y lleva a la pérdida de peso.
En el transcurso de este artículo vamos a analizar la información sobre el sin fin de beneficios que supone caminar, si realmente es mejor para quemar grasas y si ayuda a bajar de peso. Además, hablaremos de lo eficiente que es el ejercicio cardio vs pesas.
¿Qué tipo de ejercicio o entrenamiento ayuda a quemar grasa?
Muchas personas acuden a los gimnasios para realizar allí ejercicios de cardio, ejercicios con pesas o entrenarse con máquinas de ejercicios. Cada variedad de ejercicios trae sus resultados.
No obstante, ante todo se debe tener en cuenta que el proceso de la quema de grasa se inicia sólo a partir de 45 minutos de entrenamiento. En este momento la grasa acumulada en el cuerpo en forma de glucosa empieza a quemarse y así después se gastan las calorías.
Obviamente, es un lapso muy largo para hacer ejercicio con pesas o cardio. Entonces se plantea la pregunta: ¿Cuál sería otra actividad física alternativa a estos ejercicios para aguantar la duración de la sesión? La buena respuesta será caminar.
No obstante, como la mayoría de las personas físicamente activas optan por los ejercicios cardio o con pesas es preciso analizar lo específico tanto de cardio como de pesas.
En el próximo apartado hablaremos de las peculiaridades de entrenamiento con pesas y cardio, los resultados que brindan y si realmente ayudan a quemar grasa y bajar de peso ¿Entonces cardio vs pesas?
Opinión de experto sobre las pesas
Hablaremos primero de todos los pros y contra de los entrenamientos cardio y con pesas para que no nos quede ninguna duda después.
Según el experto en fitness de España, Manuel Cortés Campillo, que explica que para quemar grasa y calorías los ejercicios musculares es decir de pesas son la mejor alternativa.
Otra ventaja del entrenamiento con pesas es que después del ejercicio con pesas los músculos necesitan más tiempo para recuperarse. Eso explica por qué en el período de post entrenamiento la quema de grasa y calorías es más prolongada que después de ejercicio cardio.
Entre otros aspectos positivos de entrenamiento con pesas se puede mencionar su aptitud para las personas diabéticas ya que los ejercicios con pesas no sólo sirven para perder grasa y calorías sino para normalizar los niveles de glucosa, algo fundamental para ellas.
Además pueden mencionarse tales beneficios de entrenamiento con pesas como la reducción de dolores causados por la artrosis y la corrección postural junto con la mejora del torso, algo importante para cualquier persona.
Resumiendo podemos concluir que el entrenamiento con pesas tiene sus ventajas indudables: mejoran el aspecto del cuerpo, aumentan la energía y llevan a la pérdida de peso. A pesar de los efectos beneficiosos de las pesas se debe reconocer que no son aptas para todos. ¿Entonces qué se puede contraponer a las pesas?
Cardio, ¿qué efecto tiene en el cuerpo?
Pasemos ahora a los beneficios del entrenamiento cardio. Como afirma el mismo experto la actividad cardio tiene una influencia sumamente beneficiosa en el sistema cardiaco y vascular de la persona, más concretamente, mejora el trabajo y el estado del corazón.
El ejercicio cardio aumenta también el nivel de resistencia de los tendones y la capacidad pulmonar. Es verdad que el cardio activa la circulación sanguínea y contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo con el sudor, lo que lleva a la quema de grasa y calorías.
De hecho, tanto las pesas como el cardio solo o en combinación son una perfecta herramienta para los que buscan mantenerse en forma y controlar el peso. Pero se plantea la pregunta siguiente: ¿Qué hacer si uno no puede acudir al gimnasio o tiene contraindicaciones? Aquí viene la respuesta correcta. ¡Qué salgan a caminar!
Ventajas de caminar
En comparación con otras actividades físicas caminar tiene un sin fin de ventajas para el cuerpo y la salud.
Entre las principales son las siguientes:
-
prácticamente no tiene contraindicaciones, es apta para todas las edades;
-
es una buena alternativa si no se puede acudir al gimnasio;
-
se realiza al aire libre y se puede practicarlo en compañía;
-
durante la caminata se liberan las endorfinas lo que baja el estrés;
-
no requiere gastos adicionales como el abono al polideportivo o equipamiento;
-
puede ser incorporado en tu rutina diaria fácilmente;
-
tú mismo puedes controlar la intensidad aumentando el número de pasos.
Sin lugar a dudas, caminar puede ser divertido y estimulante convirtiéndose en una herramienta eficiente para combatir el estrés, mejorar tu vida social y forma física. Con el paso del tiempo a medida de que el cuerpo se vaya adaptando puedes ir aumentando la intensidad de entrenamiento.
Es más, en combinación con una dieta equilibrada los resultados no se harán esperar: se activará el metabolismo, se aumentará la energía vital y el peso empezará a bajar gradualmente gracias a la quema de grasa y calorías acumuladas. Si éste es tu objetivo, ¡no esperes más!
¿Cómo empezar a caminar desde cero?
También en nuestro artículo trataremos los aspectos de la caminata a tomar en cuenta para los principiantes. Para facilitar la tarea si se comienza desde cero les proporcionamos un método práctico a seguir.
Se recomienda seguir los consejos siguientes:
-
usen la ropa y calzado correspondiente;
-
intenten hacer una sesión de caminata diaria;
-
pueden beber agua si se precisa;
-
antes de empezar el movimiento es preciso calentar el cuerpo, los músculos y las articulaciones, unos movimientos durante varios minutos serían suficientes;
-
controlen el trabajo de las extremidades y la respiración;
-
pónganse los objetivos accesibles aumentando la intensidad gradualmente;
-
en caso necesario pueden hacer varios períodos de caminata al día.
Concluyendo podemos afirmar que a primera vista son cosas fáciles, pero sin embargo, muy prácticas para la mayoría de los principiantes. Si tienen como objetivo incorporar las caminatas en su vida diaria y mantener tu mente y cuerpo en forma, es un perfecto ejemplo a seguir.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué caminar es más recomendable que correr?
Las caminatas producen los mismos efectos beneficiosos en plan de quemar grasa y gastar calorías.
No obstante, ayudan a evitar tales desventajas de cardio como los dolores en las articulaciones causadas por múltiples repeticiones de los ejercicios. Entre otros inconvenientes podemos mencionar el impacto hormonal en el cuerpo.
¿Sirve caminar para la quema de grasa?
Definitivamente. Caminar regularmente ayuda a quemar grasa, quemar calorías y mejorar el metabolismo. Son objetivos que buscan lograr todos. Lo importante es que caminar es una de las mejores y más confortables actividades físicas.
Deducimos que caminar quema grasa mejor que el gimnasio sin lugar a dudas.
¿Cuál es la duración ideal de las caminatas?
Como un ejemplo podemos recomendar seguir los siguientes consejos:
-
es fundamental que las caminatas tengan carácter permanente;
-
se recomienda caminar cada día;
-
las distancias a realizar pueden alcanzar hasta 7 kilómetros;
-
la frecuencia cardíaca puede rondar entre 114 y 133 latidos al minuto.
Volvemos a concluir que según nuestra opinión caminar quema grasa y calorías mejor que el centro polideportivo. Compruébenlo por sí mismos. ¡No esperen más y salgan a caminar!